06 julio 2008

La version de Rodriguez Larreta -jefe de gabinete- en la Legislatura

Ciudad Autónoma de Buenos Aires - LEGISTATURA

Acta de la 3ª Sesión Especial – 30 de junio de 2008

Versión Taquigráfica

Presidencia: del señor Diego César Santilli

Con la presencia: del señor Jefe de Gabinete de Ministros, Horacio Rodríguez Larreta

Informe del señor Jefe de Gabinete de Ministros (Rodríguez Larreta).

... Para cumplir con el tiempo, permítanme solamente hacer un comentario que tiene que ver con el tema relativo a la vivienda, porque prácticamente todos los bloques mandaron preguntas relacionadas con esa cuestión.

Para comenzar, en términos de cantidad de viviendas, el Instituto de Vivienda este año va a finalizar y entregar 1514 nuevas viviendas, lo cual triplica el promedio histórico en los últimos quince años, que fue de menos de 500; de ésas, hay 192 entregadas en el Parque las Victorias, en la Villa 17, hay 673 de acá a octubre, y 646 en el último bimestre. Obviamente, en algunos casos eso supone el haber reimpulsado y acelerado obras que ya estaban comenzadas.

En este punto deseo hacer una aclaración, porque yo recibí muchas preguntas referidas al no reflejo presupuestario de la ejecución de los programas del IVC. Aquí hay un tema técnico: al momento de nuestra asunción –no sé si sería así antes–, el Instituto no registraba su ejecución en el Sigaf. En realidad, la registraba por fuera, en un sistema propio, y recién después de que el director lo aprobaba venía a la oficina presupuestaria. En consecuencia, en muchos programas el Sigaf refleja “cero” en el informe que les enviamos a ustedes, pero en la realidad se venía ejecutando. A esto lo vamos a subsanar pronto. Espero que para el próximo informe de ejecución presupuestaria, a fin de este trimestre, ya lo tengamos subsanado.

Por ejemplo, uno de los temas que más preguntas generaba es el relacionado con la Ley 341. Al día viernes tenía devengado el 42 y medio por ciento, y aquí le estamos dando gran prioridad a la terminación de las obras en marcha, sobre todo a aquellas cooperativas que ya tienen el terreno asignado; pero se ha devengado la mitad del presupuesto en la mitad del año.

En relación con la vivienda porteña, cuestión sobre la cual también alguien me preguntaba, el devengado al día viernes era del 25 por ciento, y estamos acelerando su ejecución en el segundo semestre. Queremos poner mucho esfuerzo en lo que hace a la regularización dominial. A principios de año, el IVC registraba 15.200 escrituras pendientes. Hicimos un trabajo de reordenamiento, y solamente en los primeros seis meses de este año ya se han escriturado 326 viviendas, siendo que en el 2007 se registraron solamente 100. Se han girado 673 expedientes a la Escribanía General y 505 a la provincia de Buenos Aires, porque algunas viviendas están ubicadas en terrenos de la provincia.

Con respecto al programa de rehabilitación de conjuntos habitacionales, el porcentaje de ejecución al viernes pasado era del 28 por ciento. En el caso de Colonia Sola –sobre el que algunos preguntaron–, en principio no tiene ejecución porque, debido a la antigüedad de las edificaciones, no cumplen con el Código de Edificación actual. En el caso de Mejor Vivir, sobre el que también algunos diputados preguntaban y que a nosotros también nos preocupa, saben que los fondos son nacionales, y a la fecha todavía no nos habían sido girados. En cuanto a la AU3, al día viernes la recaudación reflejaba un 23 por ciento.

Con respecto a la pregunta formulada por el diputado Hourest, con relación al futuro de las previsiones presupuestarias, son las vigentes en el plan plurianual.

Y en cuanto a la Corporación del Sur –también me llegaron varias preguntas de ustedes sobre este tema–, las acciones en lo que hace al plan de villas se enmarcan en las propias atribuciones enumeradas en la Ley 470 y en sus decretos reglamentarios. Las obras se ejecutan a través de mandas específicas, otorgadas por cada uno de los ministerios, entre ellos el Instituto de la Vivienda, en el marco del Convenio 69, suscrito entre el Jefe de Gobierno y la Corporación.

En el caso concreto del Instituto de la Vivienda, el Artículo 6 de la 1251 dice que el IVC puede celebrar convenios con organismos públicos, a los efectos de cumplimentar las finalidades establecidas en la ley. En ese marco, se está lanzando la licitación de 650 viviendas en villas, y la construcción de tres centros de salud –aquí tengo la lista de cada una de esas obras–; en una primera etapa, está prevista la del Hospital de Lugano.

Para que quede claro, en relación con una pregunta formulada por el diputado Epszteyn (Diputado del bloque Diálogo por Buenos Aires), diré que el IVC no tiene previsto dictar su propio régimen de contrataciones.

Hay algunos temas que me faltaron, pero prefiero ser cumplidor con los tiempos. Seguramente, voy a poder aclarar algunas cuestiones al momento de responder las preguntas o, como lo establece la norma, dentro de los cinco días hábiles en que puedo responder por escrito. Muchas gracias. (Aplausos prolongados)

Intervenciones de los bloques

Sra. Cerruti (Bloque Frente para la Victoria – Concertación Plural).-

... respecto al tema de urbanización de villas –y tomándome la licencia del señor Ministro, cuando dijo “Mauricio”–, quiero recordar que Mauricio dijo en el diario Clarín del 17 de junio de 2007 que hacían falta 70 mil viviendas para urbanizar las villas, que se iban a construir 10 mil por año, y que en siete años vamos a tener todas las villas urbanizadas, se van a abrir calles y a iluminar. No vamos a preguntar ahora por la cuestión del plebiscito que se mencionó, ya que hasta ahora es una información periodística, por lo que no hay alguna necesidad de aclarar algo que todavía no existe. Sin embargo, queremos saber respecto al tipo de construcción de las viviendas. El Ministro mencionó aquí que hay 1514; todos sabemos que es bastante dificultoso tener una cifra exacta de cuántas viviendas están en ejecución, cuántas licitadas y cuántas a punto de entregarse. La cuenta que logramos realizar, entre las proyectadas y las licitadas, diría que está un poco por encima para el presente año: ya estamos hablando de 2400 viviendas, 843 proyectadas, por licitación directa, o de la Corporación del Sur, o del IVC, y 1284 proyectadas –algunas ejecutadas y otras licitadas– por la Asociación Madres de Plaza de Mayo. Lo que quiero saber es cuál es la explicación que ustedes puedan dar para que en un Gobierno del ingeniero Macri, con tantos pergaminos acerca de la construcción, la principal constructora de la Ciudad sea en este momento la Fundación Madres de Plaza de Mayo y la señora de Bonafini.

Sr. Cabandié (Bloque Frente para la Victoria – Concertación Plural).-

Señor presidente: teniendo en cuenta la paralización de hecho que se ha dado durante este año en la implementación de los proyectos de construcción de viviendas de la Ley 341 –ley de cooperativas–, quiero preguntar y reflexionar sobre de qué manera se va a poner en ejecución este tema dado que, informalmente, autoridades del Instituto de la Vivienda han manifestado que durante el año no se hará efectivo el funcionamiento de este sistema.

Quiero preguntar si esto es realmente correcto, ya que ha sido manifestado de manera informal, y si es voluntad del Poder Ejecutivo impulsar una ley que termine con la operatoria sobre la construcción de viviendas por cooperativas, como lo establece la Ley 341 y cuáles son las medidas que se van a llevar a cabo para agilizar la construcción mediante esta normativa, si es que realmente se van a hacer.

También, considerando el traspaso de la construcción de viviendas del sur de la Ciudad de Buenos Aires a la Corporación del Sur y previendo que va a haber aproximadamente 400 trabajadores del Instituto de la Vivienda con funciones nulas, es decir, con tareas obsoletas, cuál va a ser el destino de esos trabajadores. Y, teniendo en cuenta que la construcción de viviendas en la Ciudad de Buenos Aires está contemplada, si se puede efectuar y llevar a cabo, porque el 60 ó 70 por ciento del presupuesto son fondos nacionales y, como existe una incompatibilidad real en la transferencia de esos fondos nacionales a la Corporación del Sur –no así al Instituto de la Vivienda–, cómo se van a construir viviendas sin los fondos nacionales, o qué van a hacer con esos fondos nacionales que ya no pasarían a formar parte de la construcción de viviendas en el sur de la Ciudad de Buenos Aires.

Sr. Epszteyn.(Bloque Diálogo por Buenos Aires)

...El señor Jefe de Gabinete me respondió una pregunta –una de las 55– diciendo que el IVC no tenía previsto un mecanismo especial de contrataciones. Sé que el gobierno de Macri tiene problemas con su bloque. Debo pensar que a lo mejor quisieron confundir al presidente de bloque, diputado Moscariello: ¡porque mandaron un proyecto de ley en el que piden un mecanismo especial de contrataciones! Además, el despacho de mayoría firmado por la comisión dice que el IVC va a tener un sistema específico nuevo y distinto a los mecanismos habituales de compras y contrataciones, con lo cual no sé a quién creerle: si a las palabras del Jefe de Gabinete o al proyecto de ley que envía el gobierno del ingeniero Macri.

... en campaña dijeron que la salud es motor principal de inclusión y de igualdad de oportunidades. Entonces, ¿por qué se favorece el cierre de los centros de salud Borda y Moyano? Si la salud es el motor principal de la inclusión y de la igualdad de oportunidades, ¿por qué se promueve el cierre del Borda y del Moyano? ¿Cuáles son los estudios de política de salud mental de que dispone el Gobierno para decidir el cierre del Borda y del Moyano? ¿No obedece a la necesidad de utilizar inmobiliariamente más de 30 hectáreas, en lugar de contemplar necesidades de salud mental? Además, si tenían pensado trasladarlos, ¿por qué tienen gastos previstos en el FOISO (Fondo de inclusión social) para el Borda y el Moyano?

Sr. Ruanova (Bloque Diálogo por Buenos Aires).-

... quiero hacer dos preguntas respecto de la política de vivienda, que quisiera que se nos aclare, porque los funcionarios que vinieron no nos han despejado las dudas.

En primer lugar, respecto de la modificación de la Ley 1251 (es la ley de creación del IVC) enviada por el Jefe de Gobierno, quisiera saber cuál es la posición del Poder Ejecutivo respecto de los dictámenes. Porque hay dos dictámenes, tanto del COHRE –que es una organización con status internacional, consultivo y reconocido por la ONU y por la OEA–, como de la Defensoría del Pueblo, que establece que si nosotros otorgamos las facultades que nos pide el Jefe de Gobierno a la Corporación del Sur, el status legal que tiene esta corporación impediría el traspaso de los fondos federales, que representan casi el 70 por ciento para la realización de obras.

Por otra parte, en segundo lugar, respecto de lo que usted mencionó sobre el 28 por ciento de ejecución en el programa ex AU3, quisiera solicitarle si nos podría acercar las obras específicas, porque hace muy poco tiempo estuvimos con la coordinadora de ese programa y ella nos mencionó que no hay ningún tipo de avance respecto de los 13 millones que tiene el plan dentro del Instituto de la Vivienda.

Respuestas del señor Jefe de Gabinete de Ministros

Sr. Jefe de Gabinete (Rodríguez Larreta).- No fuimos nosotros los que dejamos más de 20 mil baches en las calles de la ciudad y las veredas destrozadas; no fuimos nosotros los que dejamos los hospitales y los centros de salud en las condiciones en las que están, siendo un caso extremo el del Borda y el del Moyano. No fuimos nosotros los que echamos a la gente del espacio público. No fuimos nosotros los que ensuciamos la ciudad y generamos una situación de trabajo para los cartoneros al límite de la dignidad. No fuimos nosotros los que nos llenamos la boca hablando de las villas y de la vivienda y construimos menos de 500 viviendas por año. No fuimos nosotros los que dejamos que Buenos Aires pase de ser una de las ciudades más seguras del mundo a tener actualmente límites de inseguridad que realmente son insostenibles.

Por eso insisto, una vez más, necesitamos hacer un enorme esfuerzo de inversión en infraestructura. No voy a repetir los argumentos de las necesidades del FOISO.

...quiero decir que el Programa de Financiamiento de Subtes, que calculamos más o menos en 2400 millones de dólares, prevé mecanismos de financiamiento a largo plazo. Nosotros somos más optimistas que usted. Será porque soy de Racing o porque le creemos al Gobierno Nacional cuando nos dice que quiere acompañarnos en el trabajo conjunto para el financiamiento de este proyecto. Y le creemos al BID, cuando nos dice que está dispuesto a acompañarnos en el financiamiento de este proyecto. Estamos trabajando en acuerdos país con país, con China, con España; estamos trabajando en financiamientos comerciales con los proveedores.

A su vez, respecto de cualquier reasignación de fondos que haya dentro de las obras previstas para el FOISO (Fondo de infraestructura social), cualquier modificación va a ser realizada en consonancia con la Ley 70 y con las normas de creación del Fondo, que prevé una Comisión de Seguimiento que tengo entendido que ya se reunió y que se seguirá reuniendo.

Un caso particular que varios diputados citaron –y que es cierto– se refiere a los hospitales Borda y Moyano. Fue necesario poner en el Fondo las obras impulsadas, impuestas, pedidas por órdenes judiciales. Esas obras solamente pueden ser reemplazadas ante la presentación de un proyecto alternativo superador. Recién ahora podemos reasignarlo. Esto está hablado con los jueces que han llevado adelante estas causas, que impulsaron y le pidieron al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que realice estas obras. Por eso, estamos previendo ahora la reasignación de esos fondos, porque la Justicia aceptaría que el proyecto superador que presentamos reemplace a esas obras.

Otro tema en el que quería detenerme es el referido a viviendas. Siento que algunas de estas cosas ya las he respondido. Respecto de la preocupación del diputado Cabandié en cuanto a la Ley 341, le comenté que el nivel de ejecución está en el 43 por ciento.

Sr. Presidente (Santilli).- Señor Jefe de Gabinete: le pido que hable cerca del micrófono, porque no se escucha bien.

Sr. Jefe de Gabinete.- Decía que el nivel de ejecución de la 341 está en el 43 por ciento. Es el promedio más alto de los programas, con lo cual no debiera generar preocupación; buena parte de las 1514 viviendas que comenté que se iban a finalizar este año son parte de esta operatoria.

Varios diputados me preguntan respecto del uso de los fondos nacionales. Nuestra interpretación es que con los fondos, aún ingresando en el IVC –cosa que, en todo caso, puede rediscutirse a nivel nacional, pero supongamos que no podamos hacerlo y que los fondos ingresen al IVC–, las obras se pueden ejecutar a través de la Corporación del Sur, por medio de mandas. Eso hoy ya funciona.

...En cuanto al juego, que es un tema espinoso respecto del cual me hicieron algunas preguntas, de enero a junio ingresaron un total de 84.192.028,16, lo cual supone un aumento importante respecto del año pasado en el mismo período.

En total, se destinaron al Instituto de la Vivienda, cumpliendo con las normas, 18.200.000. Se destinaron los fondos previstos para Promoción Social y para Salud, y se hizo la distribución, como corresponde.

No hay comentarios.: