La semana pasada el gobierno porteño desalojó a más de 300 familias que vivían, en algunos casos hace más de 30 años, en la Lechería, un asentamiento ubicado en La Paternal. Sin embargo, la situación no era la más desoladora. Los habitantes del lugar, organizados en la Cooperativa los Bajitos venían trabajando desde el 2001 para construir su vivienda transitoria y definitiva. Con terrenos comprados en distintas localidades, se reubicaron para avanzar en el traslado de las familias. En Mataderos, se encontraron con vecinos violentos que, en una actitud absolutamente discriminatoria, les impidieron ingresar a su propiedad y reclamaron "un barrio seguro, sin gente de un asentamiento". Así lo explicó Francisco.
-¿Hace cuánto vienen trabajando en la Lechería?
-La cooperativa Los Bajitos nace en la Lecheria en el 2001 con el tema comerdor, para paliar la situacion social. Luego se abrieron otros frentes de trabajo,lugares para reconocerse, recomponer los lazos sociales, de algo común, más justo. Una de las tareas centrales tiene que ver con el área de educación, que trabaja con apoyo escolar, inclusión educativa, una pata de apoyo fuerte para el proceso educativo de los chicos. Y también trabajamos en capacitaicion laboral, con talleres de computación y de oficios.
-¿Ustedes sabían que los iban a desalojar de La lechería?
-Sí, de hecho era el ultimo pase de una desocupacion acordada. La causa judicial fue iniciada en el 2000 y en algún momento se iba a dar. Nosotros entendemos que en un caso como este es necesario tener en cuenta la emergencia habitacional que hay en la Ciudad, estamos hablanddo del derecho a la vivienda, en un caso como este se cruza el derecho a la propiedad, que puede tener el dueño del terreno y el de la vivienda de quienes no tienen techo. Lo cierto es que nos pusimos a trabajar en la construcción de vivienda transitoria en los terrenos que son propiedad de la Cooperativa Los Bajitos, para luego avanzar en la vivienda definitiva.
-¿Qué es lo qué sucedió en Mataderos con los vecinos?
-Después del desalojo de La Lechería, que estaba previsto, nos trasladamos con más de 50 familias al terreno, de nuestra propiedad, en Mataderos, en Basualdo y Garzón. Allí nos encontramos con una actitud discriminatoria y agresiva de los vecinos. Insultos, frases como "No queremos negros de mierda en nuestro barrio" y una asociación directa entre la inseguridad y el pobre. Nos decían que no quería dejarnos entrar porque no querían que crezca la inseguridad.
-¿Cómo vivieron esta situación ustedes?
-Primero con muchas preocupación, o sea, en este caso, los vecinos no nos dejan entrar a una propiedad que legalmente es nuestra, es de la Cooperativa Los Bajitos. Llegamos y nos hicieron un interrogatorio, se pusieron agresivos y gritando, "Vayanse, negros de mierda, comenzaron a tirar piedras. Hay muchos prejuicios,pero fundamentalmente hay una vinculación del pobre con el ladrón y el asesino que nos pareció muy grave. Esto ya no es un caso aislado, es similar a lo que pasó el año pásado con las familias de Villa Carton. Nosotros esperamos que los vecinos entren en razón: tener la piel más oscura o ser más humilde no significa ser ladrón.
-Ustedes tuvieron algún tipo de diálogo con los vecinos de Mataderos?
-Nostros veníamos organizando cona lgunos vecinos una reunión abiera al barrio. Incluso algunos de los vecinos que argumentan que el terreno está en malas condiciones pudieron ingresar y verlo. El lugar ya está habitable. Las viviendas transitorias fueron construidas por los compañeros para 85 familias. Y nuestro objetivo era que mientras las familias se mudaban a este espacio transitorio, ahi mismo comenzábamos la construcción para la vivienda definitiva con fondos del IVC. Lo cierto es que la actitud de los vecinos se modificó y con el rechazo a un supuesto asentamiento en el barrio decenas de vecinos rodearon la propiedad, rompieron bienes de la cooperativa, trataron de ingresar por la fuerza, y arrojaron piedras y otros elementos cortantes que causaron 2 heridos. Tuvimos que salir con un patrullero del lugar.
-¿Cuál fue la posición de la Policía?
- La verdad es que ruvieron una actitud bastante complaciente hacia los vecinos. La inacción de los efectivos policiales de la Comisaría 48º, favoreció que la situación se pusieron violenta. Incluso el viernes fuimos al terreno, para terminar con algunos trabajos de obra y la policía no nos dejo entrar. Una situación bastante grave, porque la policía no puede, sin una orden judicial, no dejarte ingresar a tu propia propiedad. Incluso cuando se dio la situación con los vecinos llamamos al 911 y el policía que nos atendió dice: "¿Me llamas del asentamiento? No se entiende. No tenemos un asentamiento, tenemos un terreno propio, de 86 por 40 metros cuadrados donde vamos a construir la vivienda de 85 familias.
-¿Cómo van a seguir?
- Nosotros esperamos que los vecinos entren en razón. En estos momentos, las familias de la cooperativa dejaron todo lo que tienen en el terreno de Mataderos y se encuentran en situación de calle. Ese espacio es nuestro y nosotros instamos al gobierno de la Ciudad a que garantice la mudanza de las 85 familias. Después, como en todos los barrios en donde estamos, el objetivo es crear un centro educativo para abrir el laburo que venimos haciendo en Mataderos, armar un centro cultural, con talleres de oficio, en fin, un espacio comunitario para los vecinos.
23 diciembre 2008
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario