26 abril 2007

Buenos Aires ¿pueblo al pie del Monte del Castillo?



El Instituto de la Vivienda constituye una burocracia que no es más que una profundizacion y perfeccionamiento en la práctica de aquella ficción escrita por Kafka en su novela El Castillo. A medida que avanzabamos con las tramitaciones de los créditos para cooperativas de vivienda (ley 341 y sucesivas) comenzamos a referirnos al Edificio del Plata -de flexibilisima planta modernista- como a...El Castillo.

Infantilismo y perversidad son quizas dos de los numerosos aportes locales al desarrollo universal de las burocracias.

La pregunta kafkiana del millón sería entonces:

Buenos Aires: ¿pueblo al pie del Monte del Castillo?

Reproducimos a continuacion fragmentos de la novela citada donde se perfilan dichos escenarios burocráticos:

Puede reconocerse en ese pueblo al pie del Monte del Castillo al de la leyenda talmúdica en el que languidece una princesa desterrada y cuyo idioma no comprende: el alma-princesa desterrada en el cuerpo-pueblo.

(el Monte sería la 9 de Julio o el pasaje Carabelas en nuestro caso)

"El hombre habita en su propio cuerpo como K en el pueblo del Monte del Castillo. Se le escurre y le es hostil, como la puerta del palacio que, al golpearla, trae aparejada la ruina."

14 - 1
“..vió en el aire claro su nítido contorno, más nítidamnete perfilado aún por la nieve que, extendida en fina capa por doquier, reproducía todas las formas.”

14 - 2
“de no haberse sabido que era el castillo, hubiera podido tomárselo por un pueblecito”

14 - 3
“Una sola torre vio K., y no era posible distinguir si pertenecía a un edificio destinado a vivienda o a una iglesia.”

15 - 1
“..sus almenas se recortaban en forma de dientes sobre el cielo azul, como dibujadas por temerosa o negligente mano infantil, inseguras, irregulares, quebradizas.”

15 - 2
“..un edificio bajo, oblongo, que reunía de manera curiosa el carácter de lo provisorio y lo vetusto, levantándose tras un jardín rodeado de rejas que en esa época era un campo nevado.”

17 - 1
“..esa carretera, ese camino principal de la aldea, no conducía hacia el cerro del castillo: tan sólo acercaba a él; y luego, como si lo hiciese adrede, doblaba, y si bien no se alejaba del castillo, tampoco llegaba a aproximársele.”

17 - 2
“por fin logró arrancarse de la calle que lo retenía”

47 - 1
“...horas en las que K. experimentaba sin cesar la sensación de extraviarse o de hallarse ya muy lejos, tan lejos en algún país extranjero, como no había estado jamás ningún hombre”

47 - 2
“..una tierra extranjera en la cual ni el aire conservaba ya partícula alguna del aire natal, en la cual tenía uno que sofocarse y ahogarse en extrañeza, y bajo cuyas tentaciones absurdas no se podía, sin embargo, hacer otra cosa que seguir andando, que seguir extraviándose...”

49
“Los ayudantes penetraron también allí y fueron echados, pero luego volvieron a entrar por la ventana.”

50 - 1
“Cierto es que no eran exigentes: se instalaron en un rincón, en el suelo, sobre dos viejas faldas de mujer”

50 - 2
“Era su intención no molestar al señor agrimensor, empleando el menor espacio posible”

50 - 3
“En el crepúsculo no se veía, allá en el rincón, más que un gran ovillo.”

60
“Sólo le diré que es tremendamente ignorante respecto de las condiciones del lugar; le estalla a uno la cabeza a escucharlo y al comparar mentalmente lo que usted dice y piensa, con la situación real.”

75
“Tendieron el armario sobre el piso, metieron en él todos los expedientes y luego se sentaron encima de la puerta del armario, y así trataban ahora de presionarla hasta que bajara.

78
“Si desde aquí se llama a alguien del castillo, suena allí la campanilla en todos los aparatos de las oficinas de última categoría o, más bien, sonaría en todas ellas si no estuviesen desconectadas las campanillas de casi todos esos aparatos, cosa que sé con certeza.”

103
“Allí estaba el castillo –su contorno ya empezaba a desvanecerse- quieto como siempre”

103
“Al contemplar el castillo, K. sentía, por momentos, como si viera a alguien que estuviese tranquilamente sentado, con la mirada dirigida hacia delante, pero de ningún modo ensimismado ni ajeno a todo lo que le rodeaba, sino en una actitud libre y despreocupada, como si estuviese solo y seguro de que nadie lo observaba; parecía, sin embargo, darse cuenta perfectamente que sí lo observaban, sin que eso afectase, empero, en lo más mínimo, su tranquilidad”

167
“Con complacencia había observado cómo K. bajaba del desván la bañera de bebé; cómo ponía a calentar agua, y cómo finalmente, con toda cautela, alzaba el gato para deslizarlo en la bañera.”

169
“..habiendo comprobado cada vez, sin excepción, un silencio absoluto, inconcebible, en el interior del cuarto.”

179 - 1
¿Son las oficinas en verdad el castillo?

179- 2
“Él llega a ciertas oficinas, pero éstas no son más que una parte de la totalidad; pero luego hay unas barreras; y tras éstas aún hay más oficinas todavía. No es que expresamente se le prohíba seguir adelante;”

179 - 3
“..Allá en el castillo siempre lo observaban a uno, al menos ésta es la creencia que se tiene”

181 - 1
“dicen que su aspecto cuando llega a la aldea es muy distinto del que tiene cuando la abandona”

188
“nunca ha salido del radio de la aldea”

189
“A mí, por ejemplo, esa antesala me resulta completamente inaccesible.”

280
“..todo cambio insignificante dentro de las cosas más insignificantes, puede convertirse en un serio trastorno. La menor modificación, por ejemplo, en la mesa del escritorio, la eliminación de una mancha de suciedad que desde siempre existiera allí, puede trastornarlo a uno, y asimismo una nueva muchacha de servicio.”

282 - 1
“Ese entrevero de voces en los cuartos tenía algo sumamente alegre. Ora sonaba como regocijo de niños que se preparaban para salir de excursión, ora como el despertar en el gallinero.”

282 - 2
“el corredor aún seguía desierto, pero las puertas ya estaban en movimiento, siempre de nuevo se abría una de ellas y pronto volvía a cerrarse; el corredor vibraba de tanto abrirse y cerrarse las puertas”

282 - 3
“..de cuando en cuando vio K., en el resquicio dejado por las paredes que no llegaban hasta el cielorraso, cómo aparecían y volvían a desaparecer al instante, cabezas matinalmente despeinadas.”

282 - 4
“Si la puerta permanecía cerrada, eran cuidadosamente depositados en una pila, sobre el umbral”

282 - 5
“deseaban persuadirse, echándoles frecuentes ojeadas, de que aún seguían en el umbral y qué por lo tanto, aún subsistía su esperanza de obtenerlos”

283 - 1
“...cuando él no miraba hacia allí, arrastraban súbita y presurosamente al interior del cuarto esa bolsa..”


283 - 2
“...las puertas circundantes se tranquilizaban entonces, decepcionadas, o quizás contentas, por quedar finalmente eliminado ese objeto de constante excitación; pero luego, poco a poco, recobraban su agitación.”

283 – 3
“..aquellas puertas que antes fueran las más agitadas, permanecieron ahora implacablemente cerradas, tal como si ya nada quisieran saber del asunto.”

283 - 4
“a través de la rendija de la puerta gritaba hacia el corredor, siempre de nuevo, el número de un expediente”

284 - 1
“..uno de estos señores vertió de una vez, por el resquicio de arriba, todo el contenido de una palangana sobre el ordenanza.”

284 - 2
“..el carrito...había seguido rodando un trecho en este corredor construido en ligero declive.”

290 - 1
“había permanecido ilícitamente en ese corredor;... sólo le era accesible a lo sumo la cantina”

290 - 2
“...tenía que presentarse en el sitio de la citación, pero guardando siempre conciencia de que se hallaba en un sitio donde en realidad no tenía derecho a estar”

290 - 3
¿Acaso no había experimentado, allí en el corredor, la sensación de estar haciendo algo gravemente indebido? Pero si lo hubiese experimentado ¿Cómo habría podido retozar allí, igual que una bestia en el prado?

325 - 1
“Era un cuarto angustiosamente grande en su desnudez”

325 - 2
“Los pocos muebles diseminados en él, como al azar, tenían patas extrañamente delgadas; hubiera podido creerse que eran de hierro, y eran sin embargo de madera”

325 - 3
“-Le ruego que no salga al balcón ..... la viga maestra está un tanto resquebrajada”

326 - 1
“-Yo no esperaba otra cosa que un inmundo agujero y una cama repugnante”

326 - 2
“-Toda la aldea estaba enterada de tu llegada”

327 - 1
“-Son tan pocos los forasteros que llegan a este lugar. De un forastero se habla mucho.”

328 - 1
“Hace ya bastante tiempo, sin duda, que está viviendo con nosotros en la aldea, pero sigue siendo un extraño aquí, como si hubiese llegado anoche, y es capaz de extraviarse en las tres callejas que tiene la aldea....No le es dable arraigar entre nosotros.”

328 - 2
“..es probable que todo esto encuentre su causa en el hecho de que él no sea del lugar.”

328 - 3
“Otro en su lugar, durante ese tiempo ya habría mensurado diez paises”

329 - 1
“-...y ahí anda rondando constantemente por el mesón señorial, como los zorros en torno al gallinero, sólo que, en realidad, son los secretarios los zorros y él es el pollo.”

330
“..deslizándose con paso furtivo por el largo corredor ordinariamente tan lleno de agitación, y ahora silencioso como un camino de cementerio.”

No hay comentarios.: